25/08/2022 .-
Con el objetivo de informar los beneficios de los programas
de empleo que gestiona la Oficina de
Empleo Municipal, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Salta se hicieron
presentes en la sede de la Cámara de Panaderos y mantuvieron una reunión con el
presidente de la institución, Daniel Romano y miembros de la comisión
directiva.
Durante el encuentro, la Subsecretaria de Gestión y
Promoción Laboral de la Municipalidad de Salta, Laura Martínez Aguilar, se
refirió a los distintos programas y habló de sus objetivos, en relación a brindar beneficios económicos a
las empresas que incorporen personal mediante los servicios gratuitos de
intermediación laboral.
En la oportunidad, se dialogó sobre la posibilidad de
brindar asesoramiento desde esta área municipal en cuanto al proceso de
inscripción en el nuevo portal de empleo a los interesados, en carácter de
posibles empleadores.
“El entrenamiento para el trabajo (EPT) es un proceso de
aprendizaje práctico que busca mejorar las competencias y habilidades de los
trabajadores. Brinda a la empresa la posibilidad de conocer y formar a aprendices
de acuerdo a sus requerimientos y necesidades. Los aprendices reciben un
incentivo económico mensual, por parte del Ministerio de Trabajo, empleo y
Seguridad Social de Nación (MTEySS) o en forma conjunta con la empresa
responsable (dependiendo de su tamaño). La empresa debe contratar un seguro contra accidentes personales. No se establece una relación laboral entre la empresa y los
trabajadores, sino un acuerdo de entrenamiento”, puntualizó Martínez Aquilar.
En relación al Programa de Inclusión Laboral (PIL) señaló que
“se brindan beneficios económicos a los empleadores que contraten a
trabajadores con dificultades para ingresar al trabajo formal, que sean
participantes activos de programas vigentes del MTEySS”. Luego añadió “por otra
parte, se brinda a las empresas una ayuda económica, que podrán descontar del
salario a abonar al trabajador, por una plazo de 12 meses”. Y finalmente
sostuvo “por realizar la contratación laboral, podrán adherirse al beneficio de
la reducción de las contribuciones patronales, por un plazo de 12 meses y hasta
de un 95%”.
Daniel Romano, al término del encuentro, dijo que las
conclusiones del mismo fueron muy positivas teniendo en cuenta que el sector
panadero necesita de este tipo de incentivos para paliar la crisis y seguir en
marcha con la actividad. “Desde la Municipalidad de Salta nos informaron que
las panaderías podrán contar con este beneficio de forma gratuita, que les
permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo en la búsqueda de recursos humanos y que
recibirán apoyo para el crecimiento de sus empresas a través de recursos económicos
y el fortalecimiento de su imagen empresarial”.
Participaron de la reunión, Guadalupe Blanco, presidente del Ente de Desarrollo Económico de la Municipalidad y Laura Taritolay, coordinadora del área de intermediación Laboral de la Oficina de Empleo.